Los ungüentos y perfumes han hecho parte de la historia de la humanidad, incluso desde las culturas egipcias. Los sumerios, por ejemplo, fueron los primeros en desarrollarlos durante el año 3.500 y los egipcios en adentrarse a todo aquel mundo de la cosmética. Usar este tipo de productos indicaba en esa época una clase de estatus social y dejaba ver el nivel económico de las personas que podían usarlos dentro del cuidado personal en su vida diaria.
Así fue como los sacerdotes comenzaron a llevar a cabo la iniciativa de usar los perfumes para sus rituales espirituales, además de tener entonces ese símbolo para mostrar la elevación de su alma a un lugar más alto y conseguir una protección divina. Así fue como la cultura se llenó de perfumes y ahora no solo eran usados en rituales diarios o actos funerarios, sino que empezaron a tener una gran importancia en el ámbito médico y cosmético.
Los vegetales aromáticos contienen esencias y los aceites esenciales puros son el extracto más potente de esas esencias. Estas esencias que proceden de las flores mantienen entonces las propiedades iniciales de la planta donde logran conseguirse estos aromas y fragancias de forma intensa.
Los aceites esenciales naturales han adquirido un uso más amplio durante esta época, pues han abarcado un gran público que se ha visto sorprendido por los múltiples beneficios de los aromas en sus diferentes aplicaciones y por el apoyo de parte de una ciencia que poco a poco se gesta y hoy llamamos aromaterapia.
¿Qué es la aromaterapia?

En el principio, al tener sus orígenes en la medicina herbal, la aromaterapia implicaba solo el uso medicinal de sustancias aromáticas. Ahora, a través del uso apropiado de elementos aromáticos (no solo aceites esenciales sino otros compuestos), se busca mejorar el estado físico y psicológico de las personas que acuden a ella. Ana Yuste, la directora técnica de Aromatherapy Associates dice: «Se cree que todos los aceites esenciales tienen propiedades antibacterianas. Algunos son antivirales, antimicóticos y antiinflamatorios. Los aceites esenciales también contienen antioxidantes que ayudan a prevenir el daño celular causado por la oxidación y protegen, lo que ayuda a reducir los signos del envejecimiento».
La aromaterapia, al estar relacionada directamente con el sentido del olfato (el sentido más primitivo) que está conectado con las partes más profundas del cerebro y son quienes gobiernan las emociones, los recuerdos y hasta los instintos básicos; tiene la posibilidad de desencadenar respuestas no solo emocionales, sino físicas; todo gracias a esas esencias que conectan al cuerpo con lo íntimo de la naturaleza.
En el ámbito de la aromaterapia han aumentado las compañías encargadas de realizar diversos tipos de extracciones a los aceites de las plantas; sin embargo, así como aumenta la demanda, en muchas ocasiones baja la calidad. Es necesario tener cuidado con los aceites que usas e identificar que sean productos auténticos y aceites esenciales naturales puros.
¿Cómo identificar los aceites esenciales naturales puros?

Elige marcas conocidas
Cuando vayas a comprar aceites esenciales acude a establecimientos confiables donde las marcas sean conocidas y puedas recibir asesoría por parte de un experto.
Revisa el aroma
El aroma puede ser determinante al momento de identificar la pureza en un aceite. Recuerda que los aceites esenciales naturales puros huelen fuerte y siempre a la planta de la fueron extraídos; en cambio, los aceites adulterados pueden generar picor en la nariz y no expiden tanto olor.
Cuidado con las etiquetas
Un aceite esencial natural puro debe ser certificado como 100% natural, orgánico y concentrado para poder obtener un nivel terapéutico. Revisa en la etiqueta el nombre botánico de la planta, sus propiedades y su forma de cultivo.
¿Cuánto estás pagando?
El precio que pagas por un aceite esencial varía según su proceso de extracción, así que si estás comprando en un lugar donde todos los aceites cuestan lo mismo, deberías desconfiar. Recuerda que lo barato, sale caro.
El empaque indicado
Un aceite esencial natural puro siempre debe estar almacenado en botellas de vidrio oscuras para ser protegido de la luz y preservar sus propiedades. Aquellos que vienen en botellas plásticas transparentes pueden haber sido dañados por los rayos solares.
Prueba de pureza
Es posible realizar una prueba de pureza a los aceites que usamos; consiste en verter un poco sobre un papel y si la gota en vez de al rato evaporarse, permanece y mancha la hoja, es un indicador de que ha sido mezclado con aceites vegetales.
También para comprobar el estado natural de los aceites que utilizas, podrías hacerlos tú mismo de forma casera.
¿Cómo hacer aceites esenciales naturales?

Ten a tu alcance el poder aromático y curativo de los aceites esenciales naturales consiguiendo grandes propiedades beneficiosas para tu salud y con la posibilidad de hacerlo en tu propia casa.
Hay que tener claro que los aceites esenciales puros se obtienen por diferentes métodos dependiendo de la planta. Uno es el método de destilado que se realiza a través de vapor para conseguir que la planta le libere su aceite, y así, al convertirlo en líquido, se puedan separar; otro de los métodos consiste en infusionar o macerar, pues de este modo se extrae el aceite esencial al mezclarlo con alcohol.
Planifica tu proceso
Antes de realizar tu aceite esencial, es necesario conocer qué beneficios deseas obtener a partir de él, de qué planta puedes sacar la esencia que buscas y en qué momento debe cosecharse la planta, puesto que para unas funciona mejor el proceso con sus tallos, otras con sus hojas y otras con sus flores. Recoléctalas de forma cuidadosa o cómpralas lo más enteras que sea posible para no perder parte de su aceite.
Una parte importante de planificar el proceso es decidir qué método de extracción se desea utilizar. Si deseas un método totalmente casero, te dejamos las indicaciones para el procedimiento por maceración:
Escoge la planta
Después de saber qué beneficios deseas obtener, seguro habrás escogido la planta de la que puedas extraer aquella esencia natural que se adecue a tus peticiones. Lávala y déjala secar muy bien, pues eliminando la mayor cantidad de agua tendrás aceite de mejor calidad y evitarás riesgo de proliferaciones bacterianas.
Realiza la mezcla
Para este paso necesitamos un aceite base, este puede ser de oliva extra virgen, de almendras u otro aceite que se adecúe a tus preferencias; lo importante es que sea de buena calidad y poco aromático. Debes poner la planta y el aceite dentro de un tarro de cristal-100gr de planta por cada litro de macerado-y asegurarte de que la planta haya quedado cubierta totalmente por el aceite base, sino podría salir mal el procedimiento.
Proceso de maceración
Aleja el tarro de cristal de la luz directa del sol y de cualquier tipo de temperatura extrema, agítalo todos los días para que el aceite impregne bien la planta y espera seis semanas, pues los resultados suelen verse después de mes y medio aproximadamente.
¡Fíltralo y úsalo!
Después de mes y medio de espera, podrás abrir tu recipiente, cuela el aceite o fíltralo con una tela fina que no suelte pelusas, envásalo en un frasco oscuro y está listo para usarse.
Después de conocer la historia, usos, propiedades y hasta una forma casera para realizar tus aceites esenciales naturales, es hora de entender que sus aplicaciones dependen totalmente de tus preferencias y aspiraciones con el producto, pues los aceites naturales no solo se utilizan de forma tópica, sino que hay otras presentaciones como los aceites esenciales naturales para humidificador. ¡Elige tu favorito!
Blog de Aceites esenciales Naturales
Encuentra aquí los artículos sobre este genial producto natural para el cuidad de tu piel.
Aceites aromáticos para el cuerpo
Tener presentes los aceites aromáticos corporales para el cuerpo en nuestra rutina diaria, nos permite…